Eduardo Kronberg: Hacia cero emisiones de carbono en 2050
Eduardo Kronberg, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, participó en el primer evento de 2025 del ciclo Ámbito Debate, dedicado al desarrollo sostenible. Durante su intervención, Kronberg compartió las principales iniciativas de la compañía, destacando su objetivo de alcanzar cero emisiones de carbono para 2050.

Los pilares de Toyota Argentina rumbo al desarrollo sostenible
Kronberg subrayó la importancia de la sostenibilidad en Toyota, mencionando que en 2015 la empresa lanzó desafíos ambientales globales. Estos desafíos se centran en la carbono neutralidad, el manejo de residuos y la promoción de un impacto positivo en la biodiversidad y el cambio climático. La educación, la seguridad vial y la conciencia ambiental son ejes fundamentales en las iniciativas de Toyota Argentina.
El ejecutivo también destacó la importancia de trabajar en conjunto con la cadena de valor. Tenemos programas para proveedores y concesionarias, llevando capacitaciones y novedades, explicó. Actualmente, el 47% de los vehículos de Toyota a nivel global son electrificados, con un fuerte enfoque en la tecnología híbrida como una solución viable en la región.
Iniciativas y proyectos innovadores
En su exposición, Kronberg mencionó que la planta de Zárate opera con energía eólica al 100%. Además, la compañía genera compost a partir de residuos orgánicos, evidenciando su compromiso con la sostenibilidad. En Argentina fabricamos Hilux y compost, bromeó, enfatizando la importancia de la economía circular en su modelo de negocio.
La producción anual de Toyota Argentina asciende a 180.000 unidades, y el 94% de los residuos generados en el proceso de fabricación recibe tratamiento adecuado. Kronberg subrayó que Europa, China y Estados Unidos representan el 90% de los vehículos electrificados a nivel mundial. La reutilización de baterías es un aspecto clave en su estrategia, ya que estas pueden ser recicladas hasta en un 90%.
Compromiso con la economía circular y el futuro
Kronberg también abordó el tema de la economía social, con proyectos que transforman residuos en productos útiles, como mochilas fabricadas a partir de airbags. Este enfoque demuestra el compromiso de Toyota con la economía circular y la sostenibilidad.
De cara al futuro, el gerente general de Sustentabilidad mencionó el interés en diversificar las tecnologías de los vehículos y en la necesidad de regular la electromovilidad en Argentina. Nuestra planta en Brasil utiliza gas biometano, y queremos implementar este proyecto en Argentina, afirmó, resaltando el potencial del país en energías renovables y combustibles sostenibles.
Finalmente, Kronberg concluyó que Argentina tiene un gran potencial para convertirse en un líder en energías renovables y que con un esfuerzo conjunto, muchas empresas podrían alcanzar la neutralidad de carbono en pocos años. Estamos en una condición muy buena como país para desarrollar este potencial, expresó, cerrando con un mensaje optimista sobre el futuro de la sostenibilidad en la industria automotriz.